Haakon Stensrud Krohn |
||||||
CV | Publications | Resources | Contact | |||
Krohn, H. S. (2025). Empezar y comenzar: diferencias diatópicas, diafásicas y semánticas en corpus digitales. Cuadernos CANELA, 36, 183-199.
Krohn, H. S. (2024). Fonología de las róticas preconsonánticas y múltiples en el español de Costa Rica. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 50 (2), e58873.
Krohn, H. S. (2024). Dentro de ocho días... ¿o siete? La expresión de las distancias temporales en el español de Costa Rica. Philologica Canariensia, 30, 317-335.
Krohn, H. S. (2023). Etimologías y étimos malayos de palabras españolas. Revista de Lexicografía, 29, 101-127.
Krohn, H. S. (2023). Análisis del sistema fonológico del malecu con base en descripciones anteriores. Lexis, 47 (2), 565-597.
Jiménez, D., Krohn, H. S., García-Estrada, E. y Solís, V. (2023). Numerical methods from bioinformatics applied to the diachronic study of the Chibchan languages. Semas, 4 (8), 41-62.
Krohn, H. S. (2022). Fonología del mangue (chorotega). Revista Káñina, 46 (3), 7-29.
Krohn, H. S. (2022). Análisis acústico de las cualidades vocálicas en la lengua bribri. Lingüística y Literatura, 81, 32-59.
Krohn, H. S. (2021). Vowel systems of the Chibchan languages. Forma y Función, 34 (2).
Krohn, H. S. (2021). Los procesos de nasalización en bribri en el marco de la teoría de la optimidad. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 47 (2), e46626.
Krohn, H. S. (2021). Indonesian vs. Bribri: Striking lexical similarities in two unrelated languages. Jurnal Bahasa dan Sastra, 9 (1), 1–9.
Krohn, H. S. (2021). Adaptación fonológica de préstamos léxicos del español en el noruego. Revista de Lenguas Modernas, 34, 111–134.
Krohn, H. S. (2020). Fonología en números: una metodología para análisis fonológicos cuantitativos de corpus. En: Pérez Barajas, A. y Hernández Díaz, A. (Eds.), Propuestas metodológicas para el trabajo y la investigación lingüística. Aplicaciones teóricas y descriptivas (pp. 561–580). Colima: Universidad de Colima.
Krohn, H. S. (2020). Jajaja, jejeje, jijiji: funciones pragmáticas asociadas con las transcripciones de risa en la comunicación mediada por computadora en español. Cuadernos de Investigación Filológica, 48, 97–120.
Krohn, H. S. (2020). Elaboración de una base de datos en XML para un diccionario bribri–español español–bribri en la web. Porto das Letras, 6 (3), 38–58.
Krohn, H. S. (2019). Programación de buscadores en JavaScript para diccionarios digitales. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 34.
Krohn, H. S. (2019). Duración vocálica en el español de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 45 (1), 215-224.
Krohn, H. S. (2019). Formantes vocálicos en el ngäbere de Costa Rica. Revista Káñina, 43 (1), 45-57.
Krohn, H. S. (2018). Norueguismos: préstamos léxicos del noruego en el español. Revista Káñina, 42 (3), 79-95.
Krohn, H. S. (2018). Manifestaciones de la conceptualización del tiempo como espacio en español. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 44 (1), 193-210.
Krohn, H. S. (2018). La polisemia de la posposición «ã» en bribri. Forma y Función, 31 (1), 125-153.
Krohn, H. S. (2017). Frecuencia de fonemas en las narraciones tradicionales en malecu. Revista Káñina, 41 (2), 87-103.
Krohn, H. S. (2017). Semántica de los posicionales del bribri. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 43 (1), 117-136.
Krohn, H. S. (2016). Aculturación léxica en bribri. Estudios de Lingüística Chibcha, 35, 75-93.
Krohn, H. S. (2016). La contabilidad nominal en español y bribri desde la perspectiva funcional tipológica. Revista Káñina, 40 (1), 83-102.
Krohn, H. S. (2016). La expresión del número nominal en bribri. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 42 (1), 121-138.
Krohn, H. S. (2015). Los clasificadores numerales en el cabécar de Bajo Chirripó. Estudios de Lingüística Chibcha, 35, 9-31.
Krohn, H. S. (2014). Semántica de los clasificadores numerales en el bribri de Coroma. Estudios de Lingüística Chibcha, 34, 209-239.
Krohn, H. S. (2014). El aporte de don Adolfo Constenla Umaña en cuanto a las descripciones gramaticales y los corpus publicados en lenguas indocostarricenses. Estudios de Lingüística Chibcha, 34, 29-33.
Krohn, H. S. (2014). Análisis cuantitativo del mantenimiento de la referencia anafórica en ngäbe (guaymí). Revista Káñina, 38 (1), 203-216.
Krohn, H. S. (2013). La función de la orientación al ergativo en el discurso narrativo malecu. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 39 (2), 173-190.
Krohn, H. S. (2012). El mantenimiento de la referencia anafórica en el discurso narrativo tradicional en lengua malecu. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 38 (1), 191-216.
Krohn, H. S. (2011). La representación sintáctica de la topicalidad de los participantes discursivos en la narrativa tradicional malecu. Estudios de Lingüística Chibcha, 30, 37-62.